La idea de fundar un colegio en la comunidad de Carrillos surgió por un grupo de vecinos entre los que se pueden citar: Maruja Valverde, Carlos Villalobos, Carmen Rojas, Freddy Jinesta, Luis López y Edgar Baltodano quienes en realidad formaban parte de ese de la Asociación de Desarrollo. Aproximadamente para el tercer o cuarto trimestre del 1996, el Asesor de Artes Industriales de la Región Educativa de Alajuela, Don Salvador Hernández, recibió una llamada por parte del Viceministro Don Estéfano Arias para que averiguara que era lo que deseaban hacer los vecinos de Carrillos; entonces él fue a visitar la comunidad y se dio cuenta que todos los vecinos querían trabajar por el liceo y fue a visitar las instalaciones de la escuela vieja había 4 aulas de tamaño normal y había un espacio que correspondía al comedor de la escuela el que se destinaba para lo que era artes industriales, en si las instalaciones estaban bonitas y pintadas. Entonces Don Salvador se lo informo a Don Estéfano y Don Estéfano le hizo una propuesta de que si él estaba dispuesto hacerse cargo, si lo hacía se abriría en ese año y si no hasta el año entrante. Don Salvador se le quedo viendo, porque esto implicaba que él lo estaba sacando del Ministerio de Educación, entonces el viceministro le aclaró que sí se tenía que ir, pero que viera la oportunidad que tenía de crear un colegio nuevo, aparte que a él siempre le gustaron los retos, de manera que el martes 11 de febrero de 1997 Don Salvador Hernández le dijo a Don Estéfano que si aceptaba el cargo.
Fue así como el jueves 13 de febrero se dio el decreto de la fundación del colegio, y para el viernes 14 de febrero en la tarde él recibió el nombramiento como director del colegio. Desde ese año se comenzó una lucha de unión entre el pueblo, docentes, estudiantes y el director para empezar a buscar un terreno adecuado para la ubicación de la planta física para el colegio. Entre el sábado y domingo se nombró el personal entre los que podemos citar: Alex Ilama (religión), Marco Álvarez (educación física), entre otros.
El lunes 17 de febrero se estaba iniciando el primer curso lectivo del Liceo Carrillos de Poás, con una cantidad de 187 estudiantes cada uno de ellos con cualidades muy particulares y una apariencia diferente con los otros colegios que respecta al uniforme. La elección del uniforme fue a cargo de Doña Flora Sanabria junto con un grupo de mamas y varones, seleccionaron un pantalón o enagua color verde musgo, una camisa o blusa crema y además para darle elegancia los varones lucirían una corbata y las damas un corbatín. Así muchas personas se comprometieron con el proyecto del colegio como: Ricardo Rojas, Freddy Jinesta, Carlos Villalobos, Luis López, Dagoberto González, Miguel Oviedo y Edgar Baltodano aunque el no estuvo en la Junta ayudó mucho.
Desde ese momento la lucha comenzó buscando un terreno para la planta física del colegio, tuvieron unas complicaciones para encontrar el terreno adecuado, pero al final Don Rafael María estuvo dispuesto a donar los terrenos de una comunidad que estaba por construirse una nueva urbanización, lo cual a él le convenía que el colegio estuviera situado ahí, una vez que Don Rafael cedió los terrenos se inició con los trámites con el Ministerio de Educación, Municipalidad de Poás, entre otros. Luego vino el proceso de conseguir la financiación para la planta física que se consiguió a través de Don Víctor Bermúdez quien asigno una suma de 85 millones de colones, con este dinero se empezó a construir las propias instalaciones del Liceo Carrillos de Poás. Hubo situaciones muy difíciles durante la construcción del Liceo, en ese tiempo los profesores tuvieron que realizar muchos sacrificios y esfuerzos para impartir sus lecciones por motivo de que no alcanzaban las aulas para los grupos, además de que no se contaba con suficientes pupitres, pizarras, tizas, en general se tuvo que realizar un enorme esfuerzo tanto por parte de profesores como de estudiantes para poder salir adelante y lo lograron, gracias a la lucha y el deseo de superación que siempre ha caracterizado a esta comunidad estudiantil de Carrillos de Poás.
En la actualidad tenemos cuatro pabellones gracias al esfuerzo y dedicación por parte de los estudiantes, profesores (as), director (as) y muchas personas allegadas a la institución, principalmente con la ayuda de Dios se ha podido lograr muchas metas para mejorar cada año nuestro Liceo.
Nuestra meta en la actualidad se basa en la construcción de un gimnasio del cual carecemos, así que nos solidarizamos para la preconstrucción iniciando una maratónica que consiste pasar por cada casa solicitando una contribución voluntaria, logrando así ser un éxito, donde hasta el día de hoy lo hemos venido realizando cada año como parte de un esfuerzo que aportamos los alumnos y profesores de la institución y se tiene previsto el inicio de la primera fase de construcción del Gimnasio para finales de setiembre o inicios de octubre del 2005